Unión Europea prohíbe el uso de 20 nuevas sustancias en cosméticos por riesgo para la salud

La medida, en vigor desde el 1 de septiembre, incluye el óxido de difenilfosfina, habitual en esmaltes y geles para uñas, al ser catalogado como carcinógeno, mutágeno o tóxico para la reproducción.
Desde este lunes 1 de septiembre, la Unión Europea vetó la comercialización de cosméticos que contengan una veintena de nuevas sustancias consideradas peligrosas para la salud humana. Entre ellas figura el óxido de difenilfosfina, ampliamente utilizado en esmaltes y geles para uñas, ahora clasificado como carcinógeno, mutágeno o tóxico para la reproducción (CMR).
La medida implica que ningún producto nuevo que contenga estas sustancias podrá ponerse a la venta en territorio comunitario. Además, los artículos comercializados antes de esa fecha tampoco podrán seguir suministrándose, transfiriéndose ni aplicándose en el marco de actividades profesionales, lo que incluye tanto la venta mayorista como minorista.
Esto afecta directamente a los salones de belleza, cuyos trabajadores deberán dejar de aplicar en sus clientes esmaltes o geles que contengan óxido de difenilfosfina, aunque los hubiesen adquirido previamente. Deberán retirarlos de sus estanterías y reemplazarlos por alternativas seguras disponibles en la industria cosmética.
La prohibición responde a nuevas evidencias científicas que advierten sobre los riesgos de estas sustancias, capaces de provocar cáncer, mutaciones celulares y problemas reproductivos. El reglamento, aprobado en mayo y ahora en vigor, actualiza la normativa de 2009 que contemplaba un listado más reducido de compuestos prohibidos.