Servicio de Reinserción Juvenil y Ministerio Público fortalecen capacitación en control del tráfico y consumo de drogas

La jornada nacional reunió a equipos técnicos de ambas instituciones para actualizar conocimientos y estrategias en la detección y abordaje del consumo de drogas en contextos de cumplimiento de sanciones.
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, junto al Ministerio Público, desarrollaron este lunes 10 de noviembre la jornada de trabajo “Tráfico y Consumo de Drogas: Enfoque Teórico y Práctico para su Control y Detección”, orientada a fortalecer las capacidades técnicas de los equipos que trabajan directamente en la reinserción de jóvenes infractores. La actividad, realizada en la Escuela de Gendarmería, tuvo como propósito reforzar la detección oportuna y el abordaje adecuado del consumo de drogas, promoviendo una intervención más efectiva y segura.
Durante la apertura, la directora nacional del Servicio, Rocío Faúndez, destacó la importancia de mantener una actualización constante frente a las nuevas tendencias de consumo y detección, aspectos fundamentales para el trabajo especializado de la institución. Enfatizó que el consumo de drogas es un tema de salud pública que se aborda en conjunto con Senda, pero que también posee una dimensión vinculada a la seguridad en los centros de cumplimiento, tanto privativos como no privativos. Recalcó que garantizar condiciones seguras es esencial para aplicar de manera adecuada el modelo de intervención psicosocial que impulsa el servicio.
En tanto, Lorena Rebolledo, directora (s) de la Unidad Especializada en Crimen Organizado en Drogas de la Fiscalía Nacional, subrayó la relevancia de la cooperación interinstitucional para enfrentar el fenómeno del tráfico y consumo de drogas. Señaló que prevenir el consumo en jóvenes infractores requiere no solo acciones reactivas, sino también intervenciones preventivas en etapas tempranas. Agregó que es necesario unificar criterios y fortalecer el marco jurídico y científico que sustenta los procedimientos, con el fin de mejorar la respuesta frente a esta problemática.
La jornada incluyó diversas exposiciones técnicas sobre legislación nacional e internacional en torno a las drogas, nuevas sustancias psicoactivas y criterios de actuación en materia de responsabilidad penal adolescente. Expertos del Instituto de Salud Pública, el CITUC y el propio Ministerio Público aportaron sus conocimientos en temas como ketamina, fentanilo, cannabis en formato “vapers” y tendencias emergentes de consumo. El encuentro permitió un valioso intercambio de experiencias entre las instituciones participantes, consolidando el trabajo conjunto en prevención, detección y control del tráfico y consumo de drogas en el contexto de la reinserción social juvenil.
