Región del Maule

Autoridades regionales impulsan creación de una Macroferia en el Maule Sur

Autoridades regionales impulsan creacion de una Macroferia en el Maule Sur

La iniciativa busca descongestionar Talca y potenciar el desarrollo agrícola en Longaví, una zona clave para la economía regional.

Con la intención de descentralizar la actividad agrícola del Maule y abrir nuevas oportunidades para los productores del sur de la región, el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca encabezó una reunión clave para avanzar en la posible instalación de una Macroferia en la comuna de Longaví. En el encuentro participaron la senadora Paulina Vodanovic, el consejero regional Alamiro Garrido, representantes del Ministerio de Bienes Nacionales y dirigentes del mundo agrícola, quienes comenzaron a sentar las bases de un moderno centro de abastecimiento para la zona.

La propuesta busca descongestionar la actual macroferia de Talca, generar condiciones más dignas y seguras para los trabajadores y ofrecer una alternativa de calidad para los agricultores del Maule Sur. La idea, según plantearon las autoridades, no apunta a competir con Talca, sino a complementar su funcionamiento y desarrollar un nuevo polo agrícola moderno, funcional y accesible que atienda las necesidades de una zona históricamente postergada.

Durante la reunión, se valoró especialmente la voluntad política y técnica para avanzar con seriedad en esta iniciativa. Las autoridades coincidieron en la importancia de diseñar un proyecto sólido, con fundamentos jurídicos y estándares tecnológicos de alto nivel, similares a los modelos ya implementados en Santiago. El objetivo es construir una macroferia que no solo beneficie a los agricultores, sino que también impacte positivamente en la economía local y en la calidad de vida de quienes trabajan en el rubro.

El proyecto, que aún se encuentra en etapa de evaluación, fue bien recibido por representantes del sector, quienes destacaron las condiciones de saturación en la actual feria de Talca y la urgencia de contar con nuevas infraestructuras. Desde el Consejo Regional se remarcó que el Maule Sur representa más del 65% del Producto Interno Bruto agrícola de la región, por lo que contar con una central de abastecimiento con cámaras de frío, fiscalización del SAG e incluso capacidad para exportar sería una respuesta justa y necesaria al peso económico que representa esta zona.