Región del Maule

Gobernador del Maule rechaza recorte presupuestario 2026 y acusa castigo a la región

Gobernador del Maule rechaza recorte presupuestario 2026 y acusa castigo a la region

La Dirección de Presupuestos informó una baja del 6,2% en los recursos para el Maule, la segunda más alta del país, lo que según autoridades regionales impactará directamente en proyectos de inversión y desarrollo local.

El gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, expresó su preocupación tras ser notificado en Santiago por el Ministerio de Hacienda y la Dipres del recorte presupuestario para 2026. A nivel nacional, el ajuste alcanza un -2,3% respecto al año anterior, con 12 regiones afectadas y solo 4 con incrementos. En el caso del Maule, la baja proyectada equivale a más de 7.300 millones de pesos, situándose como la segunda más pronunciada del país, solo detrás de Aysén.

La autoridad regional advirtió que esta reducción golpea directamente a la descentralización y a miles de proyectos que se encuentran en ejecución, cuestionando que se aplique un ajuste tan drástico a una de las regiones con mejor desempeño en ejecución presupuestaria. Según planteó, el recorte refleja un criterio político que perjudica de manera especial a las regiones opositoras al Gobierno, lo que obligará a enfrentar mayores demandas con menos recursos disponibles.

En el Consejo Regional también se levantaron críticas. Gonzalo Montero, presidente de la Comisión de Presupuesto, señaló que la rebaja genera gran incertidumbre, recordando que este año ya se había enfrentado una merma de 9 mil millones, lo que desplaza numerosos proyectos. Desde Cauquenes, el consejero Juan Andrés Muñoz advirtió que se trata de un golpe incomprensible para una de las regiones con mayores necesidades y que lidera la ejecución presupuestaria, sugiriendo incluso un castigo político.

Por su parte, Román Pavez, consejero por Curicó, recalcó que aun siendo parte del Gobierno exige una explicación sobre los criterios aplicados, ya que el ajuste afectará directamente las propuestas trabajadas con los municipios para el próximo año. A su juicio, en vez de incrementar los recursos, se recurre a una reducción que dejará sin respuesta a gran parte de las demandas de las comunas del Maule.