• Página principal
  • Tendencias
  • Se lanza la quinta edición del Festival Creativo Pablo de Rokha – Epopeyas de las Comidas y Bebidas de Chile
Tendencias

Se lanza la quinta edición del Festival Creativo Pablo de Rokha – Epopeyas de las Comidas y Bebidas de Chile

Se lanza la quinta edicion del Festival Creativo Pablo de Rokha – Epopeyas de las Comidas y Bebidas de Chile

El encuentro cultural y gastronómico se desarrollará del 16 al 18 de octubre en Talca, Licantén y Curepto, integrando poesía, gastronomía, música y patrimonio local.

Con sabores, poesía y una programación diversa, se realizó el lanzamiento oficial de la quinta edición del Festival Creativo Pablo de Rokha – Epopeyas de las Comidas y Bebidas de Chile, en el restaurante Quinta La Chanchá. La actividad, organizada por Maule Creativo y financiada por la Convocatoria 2024 del Programa de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados de la Economía Creativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se extenderá hasta el sábado 18 de octubre con actividades en Talca, Licantén y Curepto.

Inspirado en el libro “Epopeya de las Comidas y Bebidas de Chile” del poeta maulino Pablo de Rokha, el festival propone un diálogo entre la palabra poética y la gastronomía local, incorporando vinos, artesanía y expresiones artísticas. Durante tres días se desarrollarán lecturas, conversatorios, laboratorios creativos, conciertos, presentaciones escénicas, rutas patrimoniales y degustaciones gastronómicas, con el objetivo de rescatar la memoria cultural y culinaria del Maule y posicionar a la región como un referente de turismo creativo en Chile.

En el lanzamiento estuvieron presentes Carlos González, director del festival, quien destacó la importancia de este encuentro para fortalecer la identidad maulina, el escritor Naín Nómez, el chef Marcelo Pinto y Gonzalo Alegría, representante de la Corporación de Constitución. Marcelo Pinto fue presentado como chef oficial del festival y resaltó que las experiencias culinarias buscarán recuperar recetas antiguas, saberes campesinos y promover la cocina viva como un vínculo entre generaciones. Pinto adelantó además que en 2026 las actividades del festival se presentarán en Charlotte, Estados Unidos, en el marco del Día de la Cocina Chilena.

La programación para el viernes 17 contempla actividades en Talca y Licantén, con laboratorios, almuerzos patrimoniales, conversatorios, viajes culturales y ceremonias conmemorativas del natalicio de Pablo de Rokha. El sábado 18 se desarrollarán actividades en Curepto, en el Campo Cultural Llongocura, con ceremonias, talleres infantiles, conciertos, poesía y experiencias gastronómicas. Además, se ofrecerá la Ruta Patrimonial Pablo de Rokha y talleres en escuelas y espacios comunitarios. Todas las actividades son gratuitas o con aporte voluntario, con entradas especiales disponibles en Portaldisc, mientras que más información se encuentra en redes sociales de @maulecreativo y en www.maulecreativo.cl.