Municipalidad de Talca enviará Clínica y Farmacia Móvil para asegurar atención de salud en Pelluhue tras incendio del CESFAM de Curanipe

El municipio talquino firmó un convenio de colaboración con Pelluhue para garantizar la continuidad de la atención primaria a más de 10 mil vecinos afectados por la pérdida total del centro asistencial.
La Municipalidad de Talca oficializó un importante apoyo a la comuna de Pelluhue tras el incendio que destruyó por completo el CESFAM de Curanipe el pasado fin de semana, dejando sin atención primaria a miles de vecinos. Ante esta emergencia, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, concretó la firma de un convenio de colaboración con la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, lo que permitirá el envío inmediato de la Clínica Móvil y la Farmacia Móvil para reforzar las prestaciones en la zona costera.
Ambas unidades cuentan con autorización sanitaria y están habilitadas para funcionar como centro asistencial, lo que permitirá asegurar la atención médica de más de 10 mil residentes mientras se restituye la infraestructura siniestrada. Según explicó el alcalde Díaz, el municipio actuó rápidamente para poner a disposición sus equipos móviles, valorando el compromiso de la alcaldesa Reyes, quien llegó a Talca desde primera hora para concretar el acuerdo y buscar soluciones urgentes para su comunidad.
Por su parte, la alcaldesa de Pelluhue destacó que su comuna quedó prácticamente sin capacidad operativa tras el incendio, por lo que la llegada de la Clínica y la Farmacia Móvil permitirá mantener la continuidad de la atención para adultos mayores, niños y familias que dependen del sistema público de salud. Agradeció el apoyo del municipio talquino, subrayando la importancia de contar con este respaldo en un momento crítico.
La firma del convenio se realizó en la Municipalidad de Talca y, posteriormente, las autoridades visitaron los vehículos que operarán durante lo que resta del año en Curanipe. Esta acción refuerza el compromiso solidario de Talca con otras comunas de la región, tal como ocurrió anteriormente en Vichuquén, Licantén y Constitución ante diversas emergencias. Con esta medida, la capital regional reafirma su rol colaborativo, aportando infraestructura, capacidad técnica y apoyo directo para enfrentar situaciones que afectan la salud pública.
