El Maule vivió el lanzamiento de los Juegos Binacionales de Integración Andina 2025

El evento se desarrollará entre el 9 y el 15 de noviembre en la región, con una inversión cercana a los 4 millones de dólares y la participación de más de 1.800 deportistas juveniles de Chile y Argentina.
La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, fue escenario del lanzamiento oficial de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que este 2025 tendrán como sede a la región del Maule. En la actividad participaron autoridades nacionales, regionales y comunales, junto a representantes de las provincias argentinas de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis, además de las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, consolidando la hermandad deportiva entre ambos países.
La cita contará con la participación de más de 1.800 deportistas juveniles que competirán en nueve disciplinas: ciclismo, natación, tenis de mesa, tenis, atletismo, taekwondo, vóleibol, básquetbol y balonmano. Las competencias se desarrollarán en 12 recintos deportivos distribuidos en Teno, Molina, Curicó, San Clemente, Colbún, Talca y Linares, concentrando la programación entre el 10 y el 14 de noviembre.
El Instituto Nacional de Deportes y el Ministerio del Deporte destinaron una inversión de 1.300 millones de pesos para transporte, alimentación, alojamiento y equipamiento de las delegaciones, junto con cerca de 2.500 millones de pesos en infraestructura. Entre las obras destacan la remodelación de la pista del Estadio Fiscal de Talca, que también recibirá el Mundial Sub-20 de fútbol, y la renovación del Velódromo Manuel Gallardo de Curicó.
Las autoridades regionales destacaron que estos Juegos representan una oportunidad única para proyectar al Maule como sede deportiva de primer nivel, al mismo tiempo que fortalecen los lazos de integración y fraternidad entre Chile y Argentina. La delegación argentina valoró la organización y el compromiso de la región anfitriona, resaltando que el deporte sigue siendo un puente de unidad entre ambos países, más allá de las diferencias coyunturales.
