Contraloría ratifica descuentos a docentes que participen en paros: no hay remuneración por días no trabajados

El organismo reafirmó que la ley impide pagar sueldos a funcionarios públicos por jornadas no laboradas, incluso en casos de paralización. Solo recuperaciones previas y acreditadas pueden evitar descuentos.
La Contraloría General de la República (CGR) confirmó íntegramente su dictamen sobre los descuentos remuneratorios a docentes que participen en paros, en respuesta a una consulta presentada por el senador Esteban Velásquez. El organismo reafirmó que no existen bases legales para pagar sueldos por días no trabajados, excepto en casos justificados como licencias médicas, feriados o fuerza mayor.
El dictamen enfatiza el principio retributivo que rige al sector público, estableciendo que solo se paga por servicios efectivamente prestados. Esta disposición, contenida en el Estatuto Administrativo y el Estatuto para Funcionarios Municipales, es de carácter obligatorio para los empleadores públicos. Por tanto, la CGR aclara que los descuentos no son una interpretación suya, sino una exigencia expresa de la legislación vigente.
En cuanto a las clases recuperativas, estas solo evitan descuentos si cumplen con cuatro requisitos: deben ajustarse al plan de estudios, contar con autorización de la jefatura, realizarse fuera del horario regular y estar debidamente acreditadas. Si ya se efectuó el descuento, solo se podrá reintegrar el monto proporcional a las horas recuperadas según el cálculo oficial: 30 días, 60 medias jornadas o 190 horas.
Finalmente, Contraloría recordó que la ley no permite negociar, condonar ni diferir descuentos, aunque exista un acuerdo posterior de recuperación. El dictamen fue remitido al Ministerio de Educación, al senador Velásquez, a todos los Servicios Locales de Educación, municipios y corporaciones municipales, reafirmando jurisprudencia administrativa consolidada desde 1992 hasta 2025.
