Río atmosférico de categoría 4 afectará a 13 regiones del país con lluvias que superarían los 200 mm

Un nuevo sistema frontal comenzará a impactar desde este lunes 28 de julio en gran parte del país, intensificando el riesgo de crecidas, aluviones y deslizamientos, especialmente en la zona centro-sur.
Un río atmosférico de categoría 4, en una escala máxima de 5, ingresará a Chile a partir de este lunes 28 de julio, afectando a 13 de las 16 regiones del país con precipitaciones que podrían superar los 200 milímetros acumulados. El fenómeno se suma a una seguidilla de sistemas frontales que han saturado los suelos, aumentando el riesgo de emergencias por crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y aluviones.
Este evento meteorológico se origina por el paso de un ciclón extratropical que transportará una gran cantidad de vapor de agua desde zonas subtropicales, impulsado por una masa de aire cálido. A esto se suma una isoterma cero elevada, lo que podría provocar el derretimiento de la nieve acumulada en sectores cordilleranos, intensificando aún más los caudales en la zona centro-sur.
Las precipitaciones se concentrarán especialmente entre las regiones del Maule y el norte de Los Lagos, con mayor impacto en sectores de cordillera de la Costa y precordillera. El miércoles 30 de julio se proyecta como el día más crítico, con lluvias de hasta 12 milímetros por hora en comunas como Arauco, Cañete, Purén, Nueva Imperial y San José de la Mariquina, donde podrían producirse desbordes de ríos y remociones en masa.
A partir del jueves, las precipitaciones en la cordillera volverán a ser en forma de nieve, extendiéndose incluso hasta las regiones de Coquimbo y Atacama durante la madrugada del viernes 1 de agosto. Sin embargo, la inestabilidad continuará, ya que un nuevo sistema frontal ingresará el fin de semana en el sur del país, entre Biobío y Aysén, cerrando una semana marcada por intensas lluvias y amenazas meteorológicas.
