• Página principal
  • Nacional
  • Contraloría detecta graves fallas en el manejo y destrucción de drogas incautadas por policías y servicios de salud
Nacional

Contraloría detecta graves fallas en el manejo y destrucción de drogas incautadas por policías y servicios de salud

Contraloria detecta graves fallas en el manejo y destruccion de drogas incautadas por policias y servicios de salud
Fuente Diario Talca

El órgano fiscalizador advirtió diferencias en el peso de los decomisos, retrasos en los plazos legales de entrega y análisis, deficiencias en infraestructura y riesgos para la seguridad de los funcionarios.

Una serie de deficiencias detectó la Contraloría General de la República en los procesos de recepción, custodia y destrucción de drogas incautadas por la PDI, Carabineros y Gendarmería, las cuales son posteriormente entregadas a los servicios de salud conforme a la Ley N° 20.000. Entre las principales irregularidades figuran diferencias en los registros de peso de los decomisos, pérdida de trazabilidad y retrasos en los plazos legales de entrega e informes.

El órgano fiscalizador constató discrepancias en el pesaje de las sustancias incautadas entre los registros policiales y los del servicio de salud, especialmente en decomisos de cannabis, además de falencias en los sistemas de registro utilizados. En varios casos se empleaban planillas Excel sin resguardos mínimos de seguridad, detectándose errores de transcripción en al menos siete decomisos. A ello se suma el incumplimiento del plazo legal de 24 horas para la entrega de las drogas incautadas al servicio de salud, y demoras de más de 350 días en los informes que los laboratorios deben enviar al Ministerio Público.

La Contraloría también evidenció carencias estructurales en oficinas y bodegas destinadas al almacenamiento de decomisos. Se observaron espacios sin ventilación adecuada, ausencia de elementos de protección personal y desórdenes con cajas y bolsas en el suelo, algunas de ellas rotas, sin certeza de que el contenido coincidiera con lo registrado. En los recintos donde se realiza la quema de sustancias, se detectó la falta de sistemas de extracción de aire, cámaras de seguridad, control de temperatura y humedad, además de una caja fuerte en mal estado y carencia de registros de acceso a las dependencias.

El informe agrega que no existe un sistema informático integrado que permita controlar de manera trazable la recepción y destrucción de las drogas. Las plataformas actuales presentan inconsistencias y no vinculan los decomisos con sus respectivas actas de destrucción. A ello se suma la falta de vehículos habilitados para el traslado de sustancias, así como la inexistencia de zonas seguras para almacenar líquidos y residuos tóxicos, lo que representa un riesgo para la salud de los funcionarios y aumenta la posibilidad de incendios o explosiones en las bodegas.