Nacional

Enade 2025: Dorothy Pérez revela graves irregularidades en licencias médicas y gestión pública

Dorothy Perez revela graves irregularidades en licencias medicas y gestion publica
Imagen redes sociales

La contralora general de la República sorprendió a los asistentes de Enade 2025 con un discurso enfocado en la transparencia del aparato público, las licencias médicas fraudulentas y la urgencia de fortalecer el control administrativo del Estado.

La contralora general de la República, Dorothy Pérez, fue una de las figuras más destacadas en Enade 2025, donde expuso sobre el rol fiscalizador de la Contraloría y los desafíos que enfrenta la gestión pública. Su intervención, que culminó con una ovación de pie, abordó los sumarios administrativos derivados del caso “licencias médicas”, que ya superan los ocho mil procesos. Pérez reconoció la magnitud de esta tarea y explicó que el escándalo provocó un quiebre en el sistema, reflejado en la disminución de un 32,4% en la presentación de licencias entre mayo y agosto de este año.

Ante un auditorio repleto de representantes del mundo empresarial, la contralora destacó la importancia de los nuevos instrumentos de fiscalización implementados por el organismo, como los Consolidados de Información Circularizada (CIC). Gracias a esta herramienta —explicó— se detectó que 25 mil funcionarios públicos habían viajado al extranjero mientras se encontraban con licencias médicas. Precisó que la problemática no radica en la vulneración del reposo, sino en el incumplimiento de la función pública que se financia con recursos del Estado, afectando el deber de servicio hacia la ciudadanía.

Durante su intervención, Pérez también reveló otras irregularidades detectadas por la Contraloría en distintas instituciones. Mencionó casos de pagos en exceso en el Ejército, pérdida de fentanilo en la Dirección de Salud de Carabineros, anomalías en municipios y fallas de gestión detectadas tras el mega incendio de Valparaíso. Además, denunció situaciones graves en el sistema de salud, como el ingreso de familiares de funcionarios a las listas de espera en desmedro de pacientes que llevaban años aguardando atención, así como deficiencias en la destrucción de drogas, permisos de armas emitidos por médicos fallecidos o no habilitados, y obras públicas detenidas por demoras de hasta 878 días.

La contralora subrayó la necesidad de fortalecer el Sistema Nacional de Control y valoró la reciente creación del Servicio de Auditoría Interna de Gobierno, que permitirá una mejor coordinación entre organismos. Anunció además que, desde la semana pasada, la Contraloría comenzó a interoperar con el Poder Judicial para identificar automáticamente a personas condenadas o con prohibición de trabajar con menores, utilizando tecnología e inteligencia artificial. Finalmente, advirtió sobre las pérdidas de recursos por evasión en la Red Metropolitana de Movilidad, que en 2024 alcanzaron los 191.689 millones de pesos, e insistió en que una fiscalización eficaz es clave para asegurar que los fondos públicos lleguen donde más se necesitan.